

Con esta lapidaria frase, y partiendo de que en nuestro pensamiento esté siempre esta idea, nos remontamos al periodo comprendido entre los años 1982-1985, lo que indica el largo bagaje de estas criaturas y por donde pueden ir los tiros en lo concerniente a sus orígenes y motivaciones.
Y lo cierto es, que con dos ejemplos tan dispares como los mencionados, los resultados podían ser sólo de una manera: Parodicamente entrañables.
Aunque su primera aventura en solitario se remonta al año 1985, la primera aparición fue en un póster tamaño folio (215 x 315 mm) en el año 1982, siendo unos secundarios de lujo en la historia: "Mi amigo el Novo".
"Mi amigo el Novo" era la típica historia de extraterrestre que llega a la Tierra en busca de ayuda porque huye de su planeta y de su pueblo; pueblo al que subyuga otra raza invasora (Los Jupiterdiluvianos) más avanzada que ellos y con un indiscriminado tufillo físico a Skrull de tres ojos y cabeza hexagonal.
Dejando al margen que el protagonista era como una pelota playera de "Nivea" con patas y brazos de tenedor, dejando al margen que en la Tierra, la única ayuda que encontró fue la de un chaval rubio llamado Josef (Personaje que más tarde desaparecería en el olvido, y que antes de hacerlo, aportaría al género superheroico una de las premisas más originales a la hora de reclutar meta humanos: la de poner un anuncio en un periódico cualquiera) y a los Héroes de 2ª, que serían los protagonistas absolutos a partir de la segunda mitad del relato, cabe decir que la historia rozaba la simplicidad e inocencia de los que teníamos en aquel entonces entre 13 y 14 años.
A señalar que la nave-más conocida como "El mosquito"-en la que viajaron hasta la luna de Júpiter, (Amaltea, donde se supone que vivía el pueblo del Novo y que debió ser completamente exterminado, porque jamás se vio a ninguno más de ellos) fue copiada descaradamente de la portada de una revista de la época (Llamada "Fantaciencia") y para rematarla, la estrellaron sobre la superficie de la luna, quedando allí hasta que años después volvieran a aparecer los Jupiterdiluvianos en escena.
El verano de 1985, y aprovechando que las primeras Secrets Wars se habían llevado a todos los héroes Marvel a darse de zurrazos contra los malos de turno en el espacio exterior, aparece el primer número en solitario de los H-2ª, llamados así por ser parodias indiscriminadas y sin disimulo del panorama comiquero de aquel entonces.
Electro, el Juggernaut (¡Si, los de Marvel!) el Sr. de las Mentes y otros villanos de cosecha propia, pasarían por cientos de páginas de cuadernos en formato ¼ y tintas de bolígrafo "Bic" en un alarde de falta de perspectiva, errores anatómicos, fallos narrativos...(Años antes de que Liedfeld los pusiera de moda) y sobre todo, mucha diversión y situaciones inolvidables, como falsas colab
También cabe destacar, que mucho antes de que existieran los Vengadores Costa Oeste o que la Liga de la Justicia tuviera una sucursal europea, los H-2ª subcontrataron a otros héroes mientras estaban heridos (Los G-11) para convertirles en una filial o franquicia superheroica.
En el 1987 llegarían a España los comics D.C. para adultos de la mano de
En 1988 y 1989 y ya metido en Bellas Artes, llegaría una macrosaga en la que atacaría de nuevo el Sr. de las Mentes. También se fusionarían los H-2ª con los G-11 y los "Anormals" (Estos si que eran héroes de 3ª ó 4ª categoría) y se analizarían las psiques de los personajes, descubriendo que la mayoría de ellos eran huérfanos o repudiados por sus progenitores.
Al final de la saga, Feoman se volvería malvado, e invocaría a un Alien (Concretamente, al de la película de Ridley Scott) y bastantes personajes morirían. Y es que seguíamos mamando de la seriedad de Animal Man, y Batman: Arkham Asylum y eso se notaba en las historias que estaban mejor dibujadas, pero habían perdido la frescura y alegría que las caracterizaba.
Por fortuna y tras tanta muerte, una colaboración con Francisco García (alias Paco
En 1990 y con la influencia pesimista de algunas obras de García Lorc
Una historia en la que RA renuncia al amuleto que le convierte en un Dios del Alto Egipto, un intento de clonación por parte del Novo... Todas ellas, historias demasiado oscuras, intimistas, inconclusas, y muy alejadas de la idea original.
Entre los años 1996 al 2000, aparecerían algunas historias de pocas pág
Este mismo relato de Pascual, tenía la intención de ser el que iniciara una serie de relatos retrospectivos o historias no contadas de los H-2ª, en las que él sería el narrador, algo que tampoco cuajó.
A destacar en aquellos años, una formación de los H-2ª que si tuvo cierto encanto aunque tampoco llegara a nada: "En un futuro cercano, la explosión de una bomba genética contr
Entre el 2001 al 2004, sobrevivió esta misma formación, ahora denomin
Vivieron dos aventuras, que si bien suavizaban la tendencia pesimista de anteriores historias, no terminaban de alcanzar ese punto que hacía añorar a los H-2ª.
E
Así por fin, llegamos al día de hoy. Donde un nuevo principio da una oportunidad a los H-2ª originales otra vez. ¡¿A los originales?! ¡¿Pero cómo es esto posible? ¡¡¡¿¿¿Pero no he leído antes que estaban muertos desde el año 1990???!!!
Pues si, pero todo se puede actualizar aunque no mejorarlo cuando funciona bien. ¿No?
Simplemente, cogiendo las mejores ideas de las ideas inconclusas, mezclándolas con el esp
Que disfrutéis y como alguien dirá en la última frase de esta primera saga:
¡¡HAN VUELTO, HAN VUELTO!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario